.... "Tendré que ser científico", terminaron diciendo nuestros alumnos de 4° A, B y C.
El pasado día 15 de febrero, con motivo del "día de la mujer científica", vino a nuestro centro escolar la profesora Beatriz Mateo (Física, con la especialidad en Radiofísica). Nos contó muchas cosas sobre la única persona en el mundo que ha ganado dos Premios Nobel:
El pasado día 15 de febrero, con motivo del "día de la mujer científica", vino a nuestro centro escolar la profesora Beatriz Mateo (Física, con la especialidad en Radiofísica). Nos contó muchas cosas sobre la única persona en el mundo que ha ganado dos Premios Nobel:
"No hay nada que temer en la vida, sólo hay que entender las cosas para perderles el miedo"
Estas son algunas de las cosas que aprendimos: (lo siguiente está escrito por los alumnos)
- Marie Curie nació en Polonia
- Era la menor de 5 hermanos
- Sus padres eran maestros.
- Era muy curiosa y se hacía muchas preguntas.
- Le encantaba estudiar y conocer cosas nuevas.
- Su madre falleció cuando ella era pequeña, desde entonces siempre quiso saber para poder curar a las personas.
- En Polonia no la dejaban estudiar, pues no estaba permitido que las mujeres estudiaran, por lo que pensó que debía irse a otro país.
- Estuvo dando clases particulares para ganar dinero para su viaje.
- Nunca se rendía y creó una escuela secreta para mujeres, pues el conocimiento no estaba permitido para ellas.
- Se trasladó a París, donde le cerraron muchas puertas, aún así estudió Física y Matemáticas.
- Fue la primera mujer que fue profesora en la universidad de París.
- En París conoció a Piere Curie quien se enamoró de su potencial e inteligencia.
- Ganó dos PREMIOS NOBEL, de Física en 1903, y otro en Química en 1911
- Tuvieron dos hija, una de ellas, Irene también fue galardonada con un Premio Nobel.
- Gracias a sus estudios hoy tenemos los rayos X.

- Descubrió propiedades curativas en una piedra, al acercarla a moléculas enfermas, se curaban.
- Descubrió dos elementos nuevos que se integraron a la tabla periódica: el Polonio y el Radio.
- El Polonio recibió ese nombre en recuerdo de su país natal, Polonia.
- Fue una mujer muy generosa, ya que pagó con el dinero de sus premios, dos ambulancias para llevar a la guerra, con el fin de que murieran el menor número de combatientes.
- Hoy en día sigue siendo tan importante por que se siguen usando en hospitales descubrimientos e inventos que ella hizo hace ya 140 años.
Y llegaron las preguntas...
Gracias a Beatriz Mateo, quien sacrificó sus horas libres para poder estar con nosotros. Gracias a todos los chicos y chicas de 4º A, B y C, que con su buen comportamiento hacen posible estos eventos. Hemos aprendido muchísimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario